Nombre común: Pangasio, Pangasius, "Tiburón pangasio".
Clasificación:
• Orden: Siluriformes.
• Familia: Pangasiidae. (Pangasius).Biotopo:
Desde arrozales a grandes ríos, como los de las cuencas del Mekong y el Chao Phraya. Ha sido introducido en otros sistemas fluviales para acuacultura.
Distribución:
Vietnam, Malasia, y Thailandia. Península malaya.Forma:
Forma que recuerda a la de un tiburón, con gran boca ovalada dispuesta en sentido horizontal.
Coloración:
Lomo color azul oscuro o gris ceniza, vientre blanco (el color blanco del vientre llega hasta la altura de las aletas), las aletas tienen un tono azul ligeramente más oscuro que el del lomo, poseen un punto blanco sobre la cabeza entre los ojos. También posee una línea blanca a la mitad del cuerpo que va desde la cola hasta las branquias. Los ejemplares juveniles presentan una raya longitudinal en todo el costado. Existen formas albinas y semi-albinas.
Tamaño:
Más de un metro en libertad o en grandes acuarios (públicos); limitan relativamente su crecimiento dependiendo del acuario en donde se encuentren (o mueren antes de alcanzar su talla adulta) pero son peces demasido grandes para acuarios particulares de tamaño medio e incluso grande. Fishbase reporta una talla máxima de 130 cm y un peso máximo de 15,5 kg.
Diferencias sexuales:
No son aparentes, se dice que el macho puede presentar una coloración más oscura que la de la hembra.
Temperatura:
De 25 a 30ºC.
Agua:
pH: desde 6.5 hasta 7.5. Este pez no tolera un pH menor a 6.2. Dureza: agua ligeramente blanda a medianamente dura (hasta 20ºdGH).
Acuario:
Medidas según tamaño del animal con previsión para su crecimiento. Juveniles desde 250 litros.
Sólo los ejemplares juveniles pueden ser mantenidos en acuarios particulares siempre y cuando se disponga de tiempo y mucha experiencia. Mejor en grandes acuarios encentros de exhibición.
Alimentación:
Omnívoro, es un pez muy voraz. Acepta perfectamente comida en escamas, aunque se debe alternar con alimento fresco y/ o vivo, como gambas, trozos de pescado y crustáceos, o peces que le quepan por la boca (cuando es más grande).Comportamiento:
Los juveniles pueden vivir en un acuario comunitario, pero no debe estar con peces que le quepan por la boca, ya que podría engullirlos.
Pez activo, requiere de espacio para nadar. Muy nervioso, con algún acercamiento al acuario o golpe al vidrio del mismo, se estresa muchísimo y nunca se acostumbra a reconocer a su propietario. Si se estresa y asusta nada rápidamente y se estrella contra las paredes del acuario, provocándose en ocasiones lesiones, que van desde un simple aturdimiento por algunos minutos, hasta lesiones serias.
Hay que tener cuidado su manejo, ya que los aletazos que este pez puede llegar a dar cuando alcanza un tamaño considerable pueden causar heridas. De igual forma se debe tener precaución con las espinas de las aletas.
top of page
Gs1Precio
bottom of page