Nombre común: Tetra Limón.
Nombre científico: Hyphessobricon Pulchripinnis.
Orden: Characiformes.
Familia: Characidae.
Biotopo:
Lagunas y arroyos con poca corriente y abundante vegetación.
Distribución:
Brasil, rios Tocatins y Tapajos, principalmente.
Esperanza de vida: 4-5 años.
Forma:
Este pez presenta un cuerpo ancho y comprimido lateralmente, con dos grandes ojos en los que la mitad superior es de un rojo intenso. Presenta la aleta adiposa típica de la familia.
Coloración:
Los ejemplares jóvenes, presentan una coloración bastante apagada, con el cuerpo de color plateado y en las aletas el color poco definido (lo mismo sucede en los adultos cuando no se sienten agusto). En ejemplares adultos, el cuerpo (aunque traslucido) presenta un color amarillo claro muy intenso. Los primeros radios de la aleta dorsal son de color negro y los siguientes trasludicos, siendo la punta de color amarillo. En la aleta anal los primeros radios son amarillos, siendo los siguientes traslucidos presentando una franja negra por el borde.
Tamaño: 4-5 centimetros.
Diferencias sexuales:
Las hembras presentan una coloración más tenue y son más gorditas que los machos. En los machos la franja negra de la aleta anal es más ancha.Acuario:
De pequeños a grandes, a partir de 60 litros, con poca corriente y bien plantados.
Temperatura: 23-27ºC.
Agua:
PH entre 6 y 7,5.
Dureza entre 5 y 20ºdGH.
Decoración:
Plantas altas y algo densas en el fondo y los laterales, resto con plantas tamaño medio, rocas y troncos. Poner alguna planta flotante para tamizar la luz. Hay que tener en cuenta dejar abundante espacio libre para que puedan nadar.
Alimentación:
Pez omnivoro, que acepta sin dificultad alimentos comerciales, liofilizados, congelados y vivos. Si queremos que muestre toda su coloración, la alimentación ha de ser lo más variada posible.
Comportamiento:
Se trata de un pez de cardumen, por lo que ha de estar en grupos de al menos 10-12 ejemplares. Pez pacífico y tranquilo, ideal para acuarios comunitarios, con peces de similares caracteristicas.
Reproducción:
No es fácil. Se recomienda para ello el uso de acuarios especiales, de pequeño tamaño (30-50 litros) con alguna planta densa y de hoja fina (Cola de zorro, Ambulia, Cabomba) entre las que realizarán la puesta. En estos acuarios introduciremos a un macho y dos hembras, o dos machos y cuatro hembras. Les daremos alimento vivo (preferentemente), o congelado. Una vez realizada la puesta retiraremos a los padres, y taparemos el acuario para que no le de la luz hasta el momento de la eclosión de los huevos, la cual tiene lugar a las 36 horas de la puesta, aproximadamente.
Observaciones:
Para mi gusto, junto con el Pristella Maxillares, es uno de los peces más hermosos para un acuario comunitario. Es espectacular ver a los machos con las aletas completamente extendidas y agitandose uno al lado del otro en época de cría. Este pez se moverá principalmente por la zona media del acuario.
top of page
Gs15.000Precio
bottom of page